Resumen de la X Jornada Médica organizada por Asem CV “Situación actual de las terapias génicas en Enfermedades Neuromusculares”

Compartir

La X Jornada Médica tuvo lugar el pasado 1 de Octubre, con el tema ” Situación actual de las terápias génicas en enfermedades neuromusculares”.

A continuación ofrecemos un breve resumen de las 3 ponencias que se desarrollaron.

Breve resumen de la Ponencia Dr. Nuria Muelas. “Ültimo avances en terápias génicas”

La Dra. Nuria Muelas, neuróloga del Hospital Universitario y Politécnico La Fe de Valencia comenzó la X Jornada Médica con su ponencia sobre los últimos avances en terapias génicas. Primeramente explicó que las enfermedades musculares  se producen por alteraciones en genes que codifican las proteínas constituyentes del músculo, con una edad de debut y gravedad variables. Entre ellas destaca la distrofia muscular de Duchenne (DMD), cuya incidencia es de 1 caso por cada 3500 varones nacidos, y cuya proteína implicada es la distrofina, responsable de anclar el citoesqueleto a la membrana de la fibra muscular. 

Por último, Los mayores avances y esperanzas en la actualidad se centran en la terapia de salto de exón (exon skiping) con oligonucleótidos antisentido (AON). Los AONs, son moléculas que actúan sobre el mRNA y consiguen saltar la mutación para que se continúe la pauta de lectura (similar a lo que ocurre de forma natural en las fibras revertidas) y se produzca una proteína más corta pero todavía funcional. Este tratamiento podrían ser una terapia útil para el 83% de pacientes con DMD, consiguiendo mitigar la enfermedad, es decir, convertir una forma de Duchenne en un Bécker, la cual presenta menor gravedad. Esta técnica comenzó a investigarse en 1998 en cultivos celulares,  pasando en2002 aestudiarse en ratones y desde 2006 en humanos. Existen dos tipos de AON, diseñados por dos  grupos de investigación distintos y financiados por dos empresas (PROSENSA/GSK  y AVI Biopharma).

Breve resumen de la Ponencia Dr. Rubén Artero “Aproximaciones terapéuticas parala Distrofia Miotónicatipo 1
Rubén D. Artero, Profesor Titular Departamento de Genética, Universidad de Valencia 

Temas tratados:

1.- Base molecular de la enfermedad

2.- Terapias con las que se está experimentando

3.- Descubrimiento de abp1, una molécula con actividad en dos modelos animales de distrofia miotónica

4.- Transferencia de resultados de investigación a Valentia Biopharma, un laboratorio biofarmacéutico del parque científico dela Universidadde Valencia.

El descubrimiento de moléculas con potencial terapéutico, con ser importante, es tan solo uno de los requisitos para desarrollar una terapia contra la enfermedad. Es esencial la implicación de la industria biotecnológica. En este sentido quiero destacar nuestra colaboración con el laboratorio biofarmacéutico Valentia Biopharma, una spin-off del parque científico de la universidad que surge de nuestra investigación académica. Tras la etapa de descubrimiento de fármacos, son necesarios entre 5 y 10 años para el desarrollo de los mismos, y la inversión de una cantidad importante de recursos para afrontar las etapas preclínicas, orientadas a comprobar la seguridad del fármaco, y etapas preclínicas, en las que se comprueba la seguridad y eficacia del mismo en personas. Abp1 está en etapas preclínicas y se ha transferido a Valentia Biopharma para realizar estos estudios. Además, este laboratorio está desarrollando su propia I+D interna y como fruto de la misma cuenta en la actualidad con 9 moléculas con actividad contrala DM en modelos animales.

Existen retos adicionales en el desarrollo de terapias contrala DM. Unoes afrontar la necesidad de caracterizar bien la enfermedad con una descripción completa de la historia natural de la misma y una focalización en el/los síntomas prioritarios para los pacientes. Otro aspecto esencial es cómo evaluar si un fármaco es efectivo en un ensayo clínico siendo la enfermedad de evolución lenta. En este sentido resulta esencial encontrar un biomarcador molecular de la enfermedad siendo los miRNAs candidatos con los que nuestro grupo de investigación está trabajando. Finalmente, el diseño mismo de pruebas clínicas en el futuro merece ya reflexión. 

Breve resumen de la Ponencia Dr. José Millán“Retos Futuros del Diagnóstico de las EnfermedadesNeuromusculares Hereditarias en la Edad Pediátrica”

Ponente:  José M. Millán Salvador. Hospital Universitario La Fe y CIBERER. Valencia

La genética de estas enfermedades es complicada ya que en la mayoría de los casos, una misma enfermedad o entidad clínica puede estar causada por varios o incluso muchos genes distintos y el análisis genético implica estudiar estos genes uno a uno hasta encontrar la mutación o mutaciones causantes. Este análisis supone un esfuerzo tanto económico como técnico que la sanidad pública difícilmente puede soportar y, con la tecnología que actualmente se utiliza, el diagnóstico genético de determinadas miopatías, distrofias musculares o neuropatías puede demorarse varios años.

Excepto algunas de estas enfermedades que están causadas por un único gen (Distrofia miotónica de Steinert, Atrofia Muscular Espinal, Distrofia Muscular de Duchenne/Becker, ataxia de Friedreich, etc) y que son relativamente sencillas de diagnosticar molecularmente, los trastornos neuromusculares caen en la categoría de enfermedades mendelianas genéticamente heterogéneas.

Las características de las enfermedades genéticamente heterogéneas son, en primer lugar, la presencia de distintos genes que pueden dar lugar al mismo cuadro clínico. En muchos casos, las mutaciones en estos genes se transmiten de forma distinta y se puede dar el caso de que una misma enfermedad se pueda heredar de forma autosómica dominante, lo que implica que una persona afectada pueda transmitir su enfermedad a su descendencia con un riesgo de un 50% en cada gestación, de forma recesiva, que supone que ambos progenitores han de ser portadores (sanos) de la enfermedad y tienen un riesgo de transmitir la enfermedad a sus hijos de un 25% en cada gestación, o recesiva ligada al cromosoma X, forma en la que las mujeres son portadoras sanas de la enfermedad y tienen un riesgo de un 50% de que sus hijos varones la padezcan.

Los avances que se están produciendo en las tecnologías de secuenciación y análisis del ADN permiten considerar la “ultrasecuenciación” o la “secuenciación de nueva generación” (NGS de sus siglas en inglés) como una herramienta al alcance de la clínica en muy breve periodo de tiempo. Estas nuevas tecnologías permiten secuenciar todas las regiones codificantes de un individuo (exoma) en un tiempo muy corto y con un coste económico relativamente bajo.

La NGSsupone, pues, un paso muy importante para el diagnóstico molecular de las enfermedades pediátricas neuromusculares y, por lo tanto, para que las parejas con niños afectados puedan ser asesoradas genética y reproductivamente de forma adecuada, sin embargo, conviene hacer una serie de consideración al respecto dela NGS.